Una de las cosas más molestas del verano son los mosquitos sin duda alguna. En las tiendas podéis encontrar una gran variedad de productos químicos pero hay muchos repelentes naturales para combatir los mosquitos .
Lo mejor de todo es que en vuestras casas podéis hacer antimosquitos naturales. Por ejemplo, el olor del limón no es tan agradable para los mosquitos como para nosotros. Por eso os dejo tres ideas sobre cómo utilizar limón para combatir los mosquitos:
Repelente de mosquitos con limones y clavos
Puedes hacer un repelente decorativo y, además, no hace mal olor. És muy sencillo de hacer, solo necesitas:
- Limones (de cada limón salen como mínimo dos repelentes anti mosquitos, uno por cada mitad).
- Un cuchillo para cortar los limones.
- Clavos (todo depende de la cantidad de repelentes queráis hacer y lo grandes que sean los limones pero más o menos caben entre 15 y 20 en cada rodaja).
- Plato de postre o cualquier otro recipiente.
El procedimiento es muy fácil: hay que cortar los limones en dos rodajas con la ayuda del cuchillo. Una vez cortadas, se tienen que introducir los clavos en la pulpa del limón con la “cabeza” hacia arriba. Por último, coloca todas las rodajas con los clavos visibles en un plato de postre o en cualquier recipiente que te parezca adecuado.
Cuando lo tengas acabado solo tendrás que colocarlo donde tu quieras. Para hacerlo un poco más decorativo yo en mi casa lo he puesto en unos platos de postre chulos y así no da tanto la nota. Así que, si utilizas un soporte bonito, con colores alegres y formas bonitas quedará mejor.
Este repelente para mosquitos dura entre dos y tres semanas, pudiendo llegar hasta el mes.
Limón y vaporizador, un buen antimosquitos natural
Otra forma de utilizar el limón para combatir los mosquitos y que se puede aplicar encima de nuestra piel es con una mezcla de alcohol etílico y gotas del zumo de limón. A parte solo necesitas una taza, una olla y una tapa, una cucharadita, un colador, fogones y agua.
Los pasos son los siguientes:
- Hervir una taza de agua con una olla agregándole 3 o 4 cucharaditas de zumo de limón. Cuando lo tengas listo cubre la olla con una tapa.
- Después de dos minutos hirviéndolo apaga el fuego pero no lo quites aún de la olla. Déjalo reposar unos minutos hasta que esté tibia.
- Antes de añadirlo en el rociador habrá que pasar el agua por un colador y añadirle 1/2 taza de alcohol etílico. Después pon el rociado en la nevera.
- ¡Y listo! Ya lo puedes utilizar cuando te haga falta.
Lo mejor de este método es que te lo puedes llevar contigo donde vayas: ni pesa ni ocupa mucho. Otra mezcla que podemos utilizar para llenar el vaporizador es té y limón.
Algunos también utilizan Hamamelis Viginiana para hacer la mezcla, de las formas funciona.
Repelente en forma de vela para mosquitos
Para iluminar y ahuyentar, dos en uno. Esta última propuesta es ideal sobretodo para las cenas en el exterior ahora que se acerca el calor. Puede parecer muy complicado pero no lo es tanto. Solo se necesita:
- Limones
- Velas básicas. Como las tealights, las más pequeñitas y circulares.
- Aroma de limón o citronela.
- Cordel trenzado para poder hacer de mecha.
- Barniz. (Aunque es totalmente opcional).
Básicamente se trata de vaciar los limones con una cuchara para utilizar la cascara como recipiente para las velas. Como consejo os recomiendo que no tiréis el su jugo por si luego queréis añadir un poco en la cera de la vela final.
A continuación, debes separar las tealights de su base y su cordel y trocearlas. Con cuantas más hagas este proceso más grande será la vela.
El siguiente paso es fundir las “mini velas” (al baño maría, por ejemplo) hasta que queden bien líquidas. Mientras se van fundiendo podemos utilizar estos minutos para ir preparando la mecha de la nueva vela. Simplemente hay que cortar un trozo, lo suficientemente largo como para que salga de la cascara, de cordel trenzado y colocarlo en el interior de lo que será nuestro recipiente. Una vez la cera está fundida, le añadimos fragancia de limón. También podemos aprovechar el jugo que hemos extraído anteriormente, ¡es el momento de utilizarlo!
Hay que procurar que el cordel quede en posición vertical. Te puedes ayudar de un palito y una pinza o sujetarlo con la mano.
Para ir acabando solo queda rellenar la cascara con la cera fundida con cuidado para no quemarse. ¡Hay que vigilar también que el cordel sumergido quede en posición vertical! A partir de aquí solo queda esperar a que se enfríe y…¡El Mejor repelente para mosquitos listo!
Ah bueno, si queréis que el limón aguante más días intacto podéis aplicar una capa de barniz a la parte exterior del mismo.